
Judo
El Judo es un arte marcial creado por el maestro Jigoro Kano en 1882. El maestro hizo una recopilación de la técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas de combate cuerpo a cuerpo japonés. Estas escuelas practicaban el Jujutsu o Jiu Jitsu.
El termino judo puede traducirse como «el camino hacia la flexibilidad».
Esta disciplina se enfoca en aprovechar la fuerza del oponente contra sí mismo con la intención de bloquear al adversario utilizando su propia fuerza, haciendo que este se agote hasta poder llegar a neutralizarlo en el suelo por medio de proyecciones, llaves de estrangulación, luxación, inmovilización, etc.
La vestimenta usada en el judo recibe el nombre de judogi, la cual se compone por dos piezas, una chaqueta o Kimono y un pantalón, y el cinturón (obi). La tela con la que está hecho facilita los agarres y está diseñada para soportar tirones y movimientos bruscos
El maestro fundador Jigoro Kano, no poseía ningún grado por cinturón puesto que Él era el Soke (o fundador del arte marcial). El color de la cinta simboliza el proceso de aprendizaje gradual y crecimiento de la persona; el color se va oscureciendo con los años de dedicación y práctica. Actualmente la forma más común de medir el conocimiento es a través de las cintas de colores, sirven como sistema de motivación y superación para los practicantes, además de que evita que los niños lleguen muy rápido a los altos grados ya que no tienen la madurez necesaria para hacer el uso correcto de los conocimientos.
Los principios básicos que enseña el Judo no solo se usan en el entrenamiento, también los vivimos diariamente con la gente que nos rodea, por ejemplo hacer las cosas con máxima eficiencia, beneficio mutuo y bienestar, son principios que pueden utilizarse en el día a día.


SENSEI FRANCISCO BAÑUELOS
Cinta negra Shodan en Judo
Vicepresidente de la Asociación de Judokas Queretanos (2018-2021)
